Trabajadores de las Artes y el Espectáculo se reunieron en el GAM

Chile Sindicatos en el XI Encuentro de las Artes: Nuevos desafíos y soluciones para los trabajadores del espectáculo

Chile Sindicatos participó en el XI Encuentro de Trabajadores de las Artes, un espacio donde se discutieron los desafíos que plantea la inteligencia artificial y se presentaron experiencias internacionales como el sistema de intermitencia francés y el cooperativismo uruguayo.

El Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) fue el epicentro del IX Encuentro de Trabajadoras y Trabajadores de las Artes, organizado por Gestoras en Red. En esta versión, el foco estuvo puesto en las “Nuevas Tecnologías en el Arte, Inteligencia Artificial y Estrategias para el Desarrollo de las Culturas”.

Chile Sindicatos tuvo una activa participación en este encuentro, que reunió a artistas, técnicos y gestores culturales de todo el país. Una de las actividades más destacadas fue el conversatorio “Gremios, sindicatos e independientes, como pensamos nuestra sustentabilidad y bienestar”, donde se abordaron temas como la precariedad laboral, la protección social y la necesidad de fortalecer los derechos de los trabajadores del espectáculo.

Experiencias internacionales

El encuentro contó con la participación de invitados internacionales que compartieron sus experiencias y conocimientos. Benjamín Botinelli, artista visual chileno radicado en Francia, quién presentó el sistema de intermitencia, un régimen laboral que garantiza un ingreso regular a los artistas y técnicos del espectáculo.

«Este sistema, creado hace más de 60 años, garantiza una mayor estabilidad laboral y protección social a los trabajadores del espectáculo. Al acumular un determinado número de horas trabajadas, los profesionales adquieren el estatus de «intermitente» y tienen acceso a un subsidio por desempleo durante los periodos en los que no están trabajando. Esto les permite desarrollar sus carreras de manera más segura y estable”, Comentó el artista.

Por su parte, Pamela Román, gestora cultural y DJ uruguaya, habló sobre el cooperativismo en el sector artístico y los beneficios que ofrece COOPARTE, una cooperativa de artistas uruguaya.

 “Nuestra cooperativa nos permite acceder a servicios como facturación y aportes a la seguridad social. Además, fortalecemos nuestro gremio y podemos negociar colectivamente. Todo esto es posible gracias a una ley específica que facilita la creación de cooperativas de artistas en Uruguay», agregó la gestora cultural.

SINTECES y la búsqueda de la certificación profesional

Daniela Valenzuela, dirigente de SINTECES, Sindicato Nacional de Técnicos del Espectáculo, destacó la importancia de la certificación profesional para los técnicos del espectáculo. «Estamos trabajando en reconocer la experiencia de muchos trabajadores autodidactas y en facilitar el acceso a capacitaciones y becas», señaló Valenzuela.

Un futuro desafiante pero lleno de oportunidades

El IX Encuentro de Trabajadores de las Artes dejó en evidencia los desafíos que enfrentan los trabajadores del espectáculo en la era digital. Sin embargo, también mostró la capacidad de los artistas y gestores culturales para organizarse y buscar soluciones colectivas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio