
Programa gratuito:
Representantes sindicales inician diplomado en liderazgo impulsado por Caja La Araucana y Universidad de Chile
Con cursos gratuitos de Derecho Laboral hasta de negociación colectiva, la Caja de compensación dio inicio a su Escuela Sindical e invitó a sus afiliados trabajadores a participar en el programa que se realizará en tres regiones del país.
Octubre de 2024.– Este lunes, Caja La Araucana, en alianza con la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, dio inicio su programa de Escuela de Liderazgo Sindical en las ciudades de Santiago, Concepción y Antofagasta. Iniciativa que permitirá cursar gratuitamente un Diplomado en Liderazgo. La ceremonia inaugural se llevó a cabo en la casa matriz de Merced, con la participación de representantes de la organización, representantes sindicales inscritos y personeros de gobierno.
En específico, el programa académico otorga el Diploma de Desarrollo Profesional y Laboral en Liderazgo Sindical, orientado a fortalecer las competencias y conocimientos de los dirigentes sindicales para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.
Durante la inauguración, Francisco Javier Rivera, jefe del Departamento Diálogo Social de la Subsecretaria del Trabajo, destacó la relevancia de la iniciativa afirmando que: “Nosotros consideramos que es necesario poder avanzar en lo que hemos definido como la formación de capacidades integrales en trabajadores y trabajadoras que están relacionadas con sumar habilidades técnicas con habilidades de la comunicación. Este esfuerzo que hace La Araucana con la Facultad de Gobierno va en ese sentido, por eso estamos acá acompañando esta actividad”.
Por su parte, el gerente general de La Araucana, Francisco Sepúlveda, subrayó que la creación de este diplomado se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, específicamente el ODS 8, que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico. “Para poder lograr ello, es fundamental poder trabajar con las diferentes áreas de las organizaciones y los trabajadores que son parte de los grupos sindicales representan a millones de trabajadores a lo largo del país. Por eso es importante avanzar en actualizar sus conocimientos en materias normativas, negociación colectiva, diálogo social, entre otras”, destacó el ejecutivo.
En tanto, el decano de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, Leonardo Letelier, destacó que la comunicación y conocimiento normativo serán las principales herramientas que aprenderán los alumnos en este diplomado. “Los dirigentes sindicales tienen un papel muy importante en desarrollar conversaciones permanentes con los empleadores en el marco de objetivos que ellos tienen y que requieren de técnicas de conversación y negociación, además de tener un conocimiento del entorno normativo, económico y social en el que están insertos”, aseguró el académico.
La iniciativa, que ha sido diseñada por el Centro de Gestión de Proyectos Estratégicos de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, ofrece una programación académica distribuida en diversos módulos que abordan temáticas clave como Historia del sindicalismo en Chile y el mundo, Diálogo social y trabajo decente, Derecho laboral, Planificación estratégica, Herramientas de liderazgo sindical y negociación colectiva, Género y trabajo. Los docentes a cargo de los módulos incluyen reconocidos expertos como Sergio Micco, Rolando Poblete, Verónica Figueroa y Sofía Shuster.
