Paro activo de CUT moviliza a miles de adherentes

Durante esta mañana, miles de personas llegaron hasta el sector de Plaza Los Héroes, en la comuna de Santiago, para ser parte de la movilización de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). La marcha exigía una serie de mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores y se caracterizó por sus fuertes críticas al Gobierno de Gabriel Boric.
La movilización comenzó a las 11 de la mañana en el sector de Plaza Los Héroes y se trasladó hasta el frontis del Centro Cultural Gabriela Mistral. Fueron miles las personas que coparon la vereda sur de la Alameda Libertador Bernardo O’Higgins bajo las consignas de “un mejor trabajo docente”, “seguridad en los Cesfam”, “más recursos para la salud pública”, “contra la persecución laboral” y “Boric cumple tus promesas”, entre varias otras.
Dentro de las organizaciones que adhirieron a esta movilización estaba la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), el Colegio de Profesores, Gremios de la Salud centralizada y descentralizada, la Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, federaciones estudiantiles, asociaciones de funcionarios municipales y organizaciones sindicales del sector privado.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, David Acuña, presidente de la CUT, criticó una ordenanza que les prohibía vociferar a los manifestantes frente al Palacio de La Moneda: “Para nosotros es lamentable que hoy día nos estén tratando de limitar a través de decretos”.
En esa línea, el dirigente cuestionó la excesiva dotación policial que ha acompañado las acciones de la CUT: “Vemos el contingente de carabineros que está frente a La Moneda, lo cual nos parece impresentable. Ayer en una marcha de la Junji fue exactamente lo mismo, amedrentando, amenazando. Cuando fuimos a entregar una carta el viernes a Presidencia fue exactamente lo mismo. Nosotros no vamos a caer en el juego de pelear con los carabineros, funcionarios públicos, trabajadores”.
Respecto a cuáles son las principales demandas de la movilización, Acuña detalló que desde la CUT están planteando tres demandas principales. “Queremos que el Gobierno cumpla sus compromisos. Compromisos como la negociación ramal, como las 40 horas dentro del Estado”, partió señalando.
En esa línea, sostuvo que también plantean avances en temas salariales: “Nosotros hemos instalado hoy día el salario ético, que más allá de un número, más allá de un guarismo, es que cubra las necesidades de las familias chilenas”.
Finalmente, criticó la “persecución de los trabajadores públicos a través de las normas de la Contralora. Creemos que eso no es presentable. Por eso, en estas tres líneas, cumplimiento de los compromisos del Estado, negociación ramal, compromisos que hoy día se han asumido pero que no han estado, el respeto a la función pública, pero por sobre todo que avancemos en derechos y no retrocedamos”.
Por su parte, y en diálogo con nuestro medio, el presidente de la ANEF, José Pérez Debelli, manifestó que “en todo el territorio nacional la mesa y todo el sector público en una acción unitaria con organización y mucha movilización, está defendiendo aquellas negociaciones históricas que tienen relación con aspectos que son centrales en el trabajo decente para el Estado“.
Pérez detalló que son los funcionarios del Estado quienes ejecutan las políticas públicas y los que hoy atraviesan “una amenaza permanente de reajuste presupuestario”.
Lo anterior, sostuvo Pérez, “debilita la función pública, falta dotación, no llegamos a fiscalizar oportunamente, no hay recursos. Por lo tanto eso nos puede dar lo mismo. Y lo que entendemos es una obligación desde el mundo trabajador, social y sindical para declarar que no vamos a estar en silencio, ni menos aguantar tampoco que autoridades que están en el Gobierno y parlamentarios que pretenden, candidatos y candidatas, disminuir el Estado, disminuir e incluso eliminar ministerios como el señor Kaiser que pretende invisibilizar las conquistas sindicales”.
“En la medida que tengamos un trabajo decente, mayor recurso, mejor dotación, podemos atender oportunamente a la ciudadanía que es más exigente. Y está bien, en eso queremos un Estado más moderno, más cercano, más amigable”, enfatizó.
Desde la CUT calificaron como un “éxito” la movilización que se desarrolló en 25 puntos a nivel nacional.