
A dos años de la ley 40 horas, conoce los plazos y condiciones de la normativa que reduce la jornada laboral
- La segunda edición del reporte Foco Legal, impulsado por ChileMujeres, Buk y Caja La Araucana, resuelve las principales dudas en torno a la implementación de la nueva legislación.
Santiago, mayo 2025.- El 26 de abril se cumplió un año de la entrada en vigencia de la Ley N° 21.561 conocida como “Ley de 40 Horas”, por ello el informe mensual Foco Legal, de ChileMujeres, Buk y La Araucana, con el apoyo de Alessandri Abogados, dedica esta edición a la jornada laboral.
Esta normativa reduce de manera gradual la jornada ordinaria de 45 a 40 horas semanales que se aplicarán en 2028. Pero este proceso, ha sido el acumulado de diferentes transformaciones que se remontan a casi más de 100 años. Desde 1924, cuando se instauró por primera vez la jornada laboral de 48 horas semanales, Chile ha experimentado importantes hitos en la protección de los derechos laborales.
En 1931, el primer Código del Trabajo consagró el descanso dominical remunerado. Posteriormente, en 2001, la Ley N°19.759 redujo la jornada a 45 horas semanales, medida que entró en vigencia en 2005. Finalmente, en 2024, se promulgó la Ley N°21.561, conocida como la “Ley de 40 horas”, que establece una reducción progresiva de la jornada semanal a un máximo de 40 horas, permitiendo su distribución entre 4 y 6 días.
¿Qué dice hoy la ley?
Actualmente, Chile se encuentra en un proceso de reducción progresiva de la jornada laboral ordinaria. Según el artículo 21 del Código del Trabajo, la jornada laboral corresponde al tiempo en que un trabajador o trabajadora presta efectivamente servicios según lo establecido en su contrato.
Con la entrada en vigencia de la ley, la jornada ordinaria en Chile comenzó una reducción gradual desde las 45 horas semanales históricas a 40 horas.
El proceso se implementa en tres etapas: 44 horas desde el 26 de abril de 2024, 42 horas desde el 26 de abril de 2026 y, finalmente, 40 horas a partir del 26 de abril de 2028.
¿Se puede adelantar la implementación?
Pese a este plazo, las empresas que deseen adelantar la implementación de este reglamento pueden hacerlo con acuerdo de las personas trabajadoras o las organizaciones sindicales. En el caso de que no se llegue a acuerdo, la empresa u organización puede efectuar la adecuación de la jornada de forma unilateral, respetando siempre los límites legales.
¿Cuántas horas se disminuyen según jornada?
Tras el acuerdo de 2024, la dirección del trabajo determinó que la empresa u organización debe:
- Si la jornada está distribuida en 5 días, se debe disminuir una hotra por cada día.
- Si la jornada está distribuida en 6 días, se debe disminuir al menos 50 minutos cada día.
¿Se pueden pactar 4 días de trabajo y 3 de descanso?
Una vez que la ley esté en vigencia, las empresas que ya operen con una jornada de 40 horas semanales podrán implementar de forma inmediata y voluntaria una distribución de 4 días de trabajo y 3 de descanso, siempre que exista acuerdo entre empleador y trabajador.
Foco Legal: Reporte Mensual
Impulsado por ChileMujeres, Caja La Araucana y Buk, junto con el apoyo de Alessandri Abogados, ‘Foco Legal: Reporte Mensual’ es un estudio que busca ahondar en las diferentes barreras laborales y sociales para lograr la equidad en Chile. El reporte nace con la motivación de crear entornos laborales donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades, ejerzan sus derechos, trabajen en condiciones justas, y al mismo tiempo, contribuir con información relevante para el debate de políticas públicas.
Accede a todo el informe aquí.